Tadaima

Crunchyroll rechaza el uso de IA en “procesos creativos”

En una entrevista concedida a Forbes el CEO de Crunchyroll, Rahul Purini, habló sobre sus planes para continuar expandiendo la popularidad del anime en el mundo. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue su nueva postura en torno a las tecnologías de IA.

Rahul Purini, CEO de Crunchyroll

En febrero del año pasado, Purini dijo que estaban buscando integrar estas tecnologías en procesos de subtitulaje con el fin de acelerar el acceso del contenido a los fans. En esta ocasión, Purini dijo que la compañía “está del lado de los creadores tanto en Japón como en otras partes del mundo, tratando de preservar la autenticidad de la producción”.

No estamos considerando el uso de IA en procesos creativos, incluyendo a los actores de voz. A ellos los consideramos como creadores, pues contribuyen a la historia y el argumento con sus voces.

Amplió que la compañía contempla el uso de esas tecnologías únicamente en sistemas back-end con la finalidad de mejorar la experiencia de usuario de sus apps, pero sin intervenir en el contenido.

Su objetivo es transformar a la compañía “de un servicio de streaming” a una marca de “estilo de vida”, atendiendo a la gran pasión que los fans tienen en el anime. 

Aunque sigue siendo considerado como un nicho, es un nicho gigantesco. El anime es un medio, no un género. Contiene docenas de géneros así que siempre hay algo para cada fan.

Entre sus planes a futuro están el de continuar haciendo colaboraciones especiales, haciendo referencia a la producción de la adaptación de Ghost of Tsushima (una coproducción con Aniplex, PlayStation y Sony Music Entertainment). Purini asegura que una de las expectativas de los fans de todo el mundo es la de ver sus propias historias adaptadas al anime con el sello de autenticidad de los artistas japoneses. Cita el éxito de Solo Leveling como uno de esos casos, pero también el de The Beginning After the End; que adapta una historia creada por un autor coreano-estadounidense, que se publica en una plataforma surcoreana y es animada por estudios japoneses.

Cabe señalar que esta última serie no ha gozado de buenos comentarios por parte del público y medios especializados.

Lo vimos en: Forbes.

freudchicken

Editor en Tadaima. Especialista en Estudios sobre Japón. Entusiasta de las historias y sus lenguajes.

DEJA TU COMENTARIO! :D




¡Siguénos!

¡No te pierdas nada y siguienos en nuestras redes!

¡SUSCRÍBETE!

 

ENVIAR